top of page
Foto del escritorNómadas del Paisaje

REFLEXIÓN RÁPIDA SOBRE EL TURISMO ITINERANTE.

UNA REFLEXIÓN RÁPIDA SOBRE EL TURISMO ITINERANTE[i].



De entrada, mi más sincera admiración por el trabajo y dedicación de Nacho Costoya, entendiendo el cansancio y el hartazgo de esta polémica sobre el turismo de autocaravanas y vehículos vivienda.


Como viene siendo habitual en la Administración de este “puñetero” país, se recurre a la solución rápida ante cualquier asunto: la PROHIBICIÓN. Y casi siempre esta prohibición declina finalmente en beneficio de alguien en concreto.


Llevo viajando en furgos y autocaravanas más de 35 años, recorriendo España, Europa y parte de África. Soy fotógrafo de naturaleza, dedicado a captar el paisaje del mundo, y con especial atención a la fotografía nocturna y de montañas. Esto conduce a mi total desacuerdo con la obligatoriedad de tener que pernoctar (por decreto, bajo amenaza de sanción) en lugares habilitados para tal fin. Y, ojo, digo esto aunque soy propietario de un Parking de Autocaravanas.


Por esto mismo, tengo la ligera sospecha que toda esta problemática sobre: aparcar, estacionar, acampar, pasar la noche, descansar,… está construida -como bien dice Nacho- por algún lobby[ii]- que ahora aprovechan la coyuntura de esta especie de boom del movimiento autocaravanista para crear “gresca” entre usuarios, empresas y Administración. No tiene nada que ver la reglamentación y situarse en contra de nada, hay cabida para todos y de todas maneras. De nada sirve una postura determinada de una Asociación si es la de estar en contra de algo, así solo se consiguen disputas y malentendidos.


Ví con alta preocupación el Decretazo portugués, porque entiendo que eso si es coartar las libertades del individuo a su movilidad. A mi particularmente, se me acabaron esas largas noches de fotografías estelares en este territorio. Recuerdo que hace años esta tierra era un paraíso para nosotros, los viajeros, pero ahora hay que entender, en la actualidad real y siendo objetivos, que esta situación no podía sostenerse mucho más tiempo en Portugal, ni en ninguna parte. Muchos conocisteis lo maravilloso que era dormir tranquilamente en cualquier punto del litoral andaluz (Cabo de Gata, Tarifa, El Barronal, y un largo etcétera), pues bien, hoy en día es posible que cuando llegues a cualquier lugar de estos, no haya sitio para aparcar, además no siempre se tiene el respetuoso cuidado con el entorno, pues, quién no ha tenido alguna vez el disgusto de indicar a un “compañero” que se ha despistado y dejado un poco abierta la salida de las aguas grises en plena playa. En pueblos y ciudades, viene ocurriendo algo parecido, sobre todo, en aquellos que no disponen de “lugar habilitado”, cualquier calle o plaza puede verse inundada por nuestros vehículos con el consiguiente malestar de vecinos y residentes que deben alejarse de sus domicilios para estacionar sus vehículos.


Almería

Y siendo realistas, todo este asunto creo que debe quedar bajo el criterio de cada uno, es una pena pero tanto Asociaciones, Federaciones, Clubes,… se representan así mismo, quizás haciendo un poco de ruido con el fin de conseguir socios que incremente sus ingresos por cuotas, en fin, sobre esto muchos de vosotros también sabéis de que va la copla aunque sin ánimo de generalizar.


Eslovenia

Concluyendo. Seamos sensatos y respetuosos entre todos, respetando nuestro entorno y procurando molestar lo menos posible. Si en un lugar determinado hay muchas autocaravanas, lo mejor es cambiar de sitio. Y ver a los campings, parkings, áreas,… como instalaciones para el servicio de viajeros/turistas que lo necesiten, acorde a las necesidades y preferencias de cada uno.


Cuando visito cualquier ciudad del mundo, estaciono y paseo, si se me hace tarde duermo a pierna suelta donde esté estacionado. Esto en nuestro país no se entiende muy bien, pero así es.


Si para llegar al lugar de destino necesito hacer una parada intermedia, localizo un parking habilitado con tiempo y ahí paso la noche. Si necesito hacer cambio de aguas y limpiezas varias, entonces localizo un Área. Pero si lo que pretendo es conocer una zona durante varios días o casi quedarme a vivir allí, voy a un camping: con su supermercado, piscina, restaurante, columpios y demás.


Dolomitas

Vamos que no parece tan complicado y con un poquito de sentido común por todas las partes implicadas, hay para todos los gustos y necesidades sin que haga falta estar todo el tiempo tocando los c……… (rellenar los puntos con lo que apetezca).


¿Cómo era aquello de...? Ah, sí: Lo cortés no quita lo valiente.



Asturias

Si queréis profundizar más sobre estilos de viajes y más cosas



[i] Todo turismo se entiende itinerante, aquí me refiero al turismo en vehículos vivienda, o a cualquier cosa que sirva para viajar con la casa a cuestas. [ii] Grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page